miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿buscas conflictos?

Solo porque quiero tenerlo presente:
Un con­flicto saca lo mejor y lo peor de nosotros.
Madu­rar es afron­tar los pro­pios con­flic­tos. Y, afrontar­los es ya, por sí mismo un triunfo.
Hay gen­tes tan débi­les que nece­si­tan un opo­nente eterno ante quien enfrentarse.
Antes de “acep­tar un pre­mio” hay que valorar pri­mero si tene­mos que renun­ciar a algo que que­re­mos más.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Halloween


Muchas de las celebraciones que tenemos en nuestros días, han sido heredadas de antiguas civilizaciones, y Halloween no es la excepción.

Hace unos tres mil años, los celtas de Europa, celebraban el 31 de octubre, una especie de Año Nuevo de nuestros días, lo llamaban“Samhain”  “fin del verano”.
Durante esa noche mágica, los espíritus de los difuntos supuestamente vagaban por la tierra y podían reunirse con sus seres queridos. Por supuesto, también los espíritus “malos” eran libres por lo que se trataba de atraer a los buenos dejando comida en la puerta (puede que de ahí venga el “truco o trato” de los niños pidiendo dulces).

También vaciaban nabos y les ponían velas dentro para ahuyentar lo malévolo, detalle que ha evolucionado hasta las linternas de calabazas, (como me recordaban unos amigos ayer, en sus pueblos se hacía con melones o sandías) Con el mismo fin, se ponían trajes especialmente hechos para la ocasión con pieles de animales y máscaras, mientras se hacían sacrificios. Con las cenizas de las hogueras, los sacerdotes trataban de “adivinar” qué les esperaba el próximo año.

 Fotografía y pie de foto de Javier Marcos Porras: La gran calabaza tuneada con pimientos veratos y
 una sábana para recrear a la Pamparamanta.


Cuando los romanos conquistaron al pueblo celta, el Samhain se fusionó con la fiesta de la cosecha que adoraba a la diosa Pomona (Pomona era, en la mitología romana, la diosa de la fruta, y por extensión de los árboles frutales, los jardines y las huertas. Era una diosa únicamente romana, y se asocia generalmente con la abundancia, particularmente con la floración de los árboles —en oposición a la cosecha— y además de las frutas; también lo era del olivo y de la vid) Dejándonos las manzanas como un elemento popular de la celebración y las castañas (Los romanos difundieron el cultivo del castaño. Antes de la llegada del maíz y, especialmente, la patata, la castaña fue la base alimenticia de la gente pobre. El hecho de que exploten si no se rajan servía para ahuyentar a los malos espíritus)

Y, llegó el cristianismo que veía la fiesta como una creencia pagana (por tanto perseguida). Los cristianos celebraban el 1 de noviembre el “día de todos los santos” en el que se recordaba a todos los santos que no tenían día específico y adaptaron la celebración, al día anterior lo llamaron “All Hallow Eve”, en español,“Víspera de Todos los Santos”, ahora simplemente “Halloween”.

La muerte es parte de la vida y, como todo es pasajero, ¿por qué no cantar y comer con nuestros difuntos que han alcanzado la perfección y la sabiduría? Celebres   la vida orecuerdes a los muertos, vive la fiesta, vivéla, compartela, disfruta de los huesos transformados en azúcar, de los cráneos de chocolate, de las galletas con formas muostruosas con sirope de fresa o de los mas tradicionles calvotes (castañas) o Huesos de Santos... 

Abramos la boca para comernos a nosotros mismos y chuparnos los dedos con las claviculas, las tibias y los peronés convertidos en pan de muertos y celebremos.